
El Rally Dakar 2017 pasó por más de 20 localidades de la provincia, donde se instalaron puestos de espectadores para que todos los chaqueños puedan disfrutar del evento. La competencia recorrió Puerto Tirol, Colonia Popular, Laguana Blanca, Lapachito, La verde, La Escondida, Presidencia de la Plaza, Machagai, Quitilipi, Sáenz Peña, Napenay, AviaTerai, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Los Frentones, entre otras. Eso ocurrió en los primeros días de 2017. Informe Diario Norte
En cada una de las localidades, la gente comenzó a concentrarse desde horas tempranas para disfrutar el paso de los vehículos. Cada una de las localidades organizó zonas de espectadores en conjunto con la Policía Caminera y además feria de emprendedores para mostrar y comercializar las producciones locales.

Ariel Bottini, vicepresidente de Turismo de la provincia del Chaco, ponderó el accionar conjunto de todos los estamentos del estado provincial que trabajaron mancomunadamente para que este evento se desarrolle con total normalidad en su paso por la provincia.
“Turismo, Cultura, Lotería Chaqueña, Salud y Policía del Chaco hicieron un excelente trabajo para garantizar la seguridad de las personas en todo el tramo chaqueño que recorre este Dakar 2017”, señaló Bottini, quien estuvo presente en casi todas las localidades por donde pasaron los vehículos, trabajando junto con los intendentes.
Héctor Pallares, intendente de AviaTerai, manifestó su orgullo por poder ser parte del evento ya que lo consideró como un hecho histórico para la provincia. Celebró la cantidad de gente que se acercó a ver a los competidores pasar, “a pesar del calor y viento norte”. Por su parte, el de Lapachito, Juan Mosqueda, destacó el impacto turístico que representa para las localidades chaqueñas generando, de esta manera, nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo. “El Gobierno Provincial apuesta a generar un impacto turístico mostrando el Chaco al mundo”, concluyó. Carlos Andion, intendente de Pampa del Infierno, indicó que el Dakar es un sueño cumplido para todos los habitantes de la localidad. “Poder sentir el rugir de los motores y palpar en carne propia lo que es esta categoría es un sueño cumplido”, destacó.
Asimismo contó que el evento tuvo un acompañamiento total en la localidad, con gente ubicada a lo largo de 1500 metros esperando por el paso de los autos. “Jamás pensé que iba a tener la posibilidad de ver algo tan trascendente pasando por la localidad como lo es el Dakar y es por eso que agradezco profundamente tanto al gobernador como a todos los ministros y personas que se pusieron este proyecto al hombro”, cerró.
Apoyo a los pilotos chaqueños

Bottini se vio gratamente sorprendido por la cantidad de gente que salió a las rutas a apoyar a los pilotos chaqueños que participan del evento, Carlos Verza, Juan Manuel Silva y Carlos Salom. “Me alegró ver que todo el trabajo que se realizó desde el gobierno provincial en materia de turismo, se tradujo en un evento que lo pudieron disfrutar miles de coprovincianos”.
El pato, muy agradecido
Juan Manuel Silva destacó la organización del Dakar en Chaco, que involucró a distintas áreas del Gobierno Provincial, a intendentes de varias localidades, a las fuerzas de Seguridad, entre otros. “Hay mucha gente que trabajó en una época agobiante y le puso el corazón para que hoy los chaqueños puedan tener la carrera más importante del mundo”, precisó.
Manifestó además la emoción de ver realizada esta competencia en su Chaco natal. “Me llena de orgullo como chaqueño que esta carrera esté hoy aquí, en mi casa”, afirmó.
El corredor chaqueño Carlos Verza se mostró sorprendido por el apoyo popular hacia la competencia, nunca antes realizada en esta provincia. “Por ser la primera vez, me sorprendió el acompañamiento de la gente”, señaló. Además, aseguró que tratará de hacer “un buen Dakar”: “Es una competencia difícil que se hace día a día”, señaló.
Al borde de la lipotimia
Tras participar en cinco ediciones del Dakar en motos, el francés Bruno Da Costa afronta el Dakar 2017 al volante de un Quaddy Yamaha 700 Raptor. Incluso con dos ruedas más, la aventura sudamericana es todo menos un baño de salud…
“He competido en 5 Dakares en la categoría de motos, pero esta ha sido la etapa más difícil de cuantas he vivido debido al calor.” A su llegada al hipódromo de San Miguel de Tucumán, Bruno Da Costa busca un poco de sombra para quitarse el casco. Por desgracia, escasea. El sol de justicia que asola la región de Santiago del Estero ha disparado el mercurio hasta los cincuenta grados. “He estado al borde de la lipotimia”, confiesa el piloto del Quad Yamaha núm.262. “Y eso que he bebido unos diez litros de agua desde la mañana”.
En su primer Dakar sobre cuatro ruedas, Bruno no esperaba sufrir tanto a estas alturas de la carrera. “He redescubierto el pilotaje”, explica el piloto. “El placer es muy distinto al de la moto, pero contrariamente a lo que piensan algunos, no es más fácil. En algunas cosas ganamos pero en otras perdemos… Las trayectorias son menos precisas y hay que aceptar que el volante es menos gobernable.” Da Costa, cuyo objetivo es terminar el rally en un puesto meritorio, se muestra impaciente por tomar altura en Bolivia. “Hará menos calor y el cuerpo sufrirá menos».