
Miguel Camacho: 44 años en el deporte ciencia. Toda una vida dedicada al ajedrez. Sigue transmitiendo sus conocimientos a los que se inician. Disfruta del museo y biblioteca que tiene.
Dio sus primeros pasos en el ajedrez como jugador al ser animador de las partidas en el club Progreso, la cita inevitable para los que se sentaban frente al tablero y movían las piezas en busca del ansiado jaque mate. Miguel Ángel Camacho celebra sus 40 años de vida dedicados a la disciplina. Registra la graduación de Maestro y ejerció la tarea de árbitro, además de volcar las informaciones a los medios sobre un deporte no muy difundido.
Incursionó también en el Hindú Club como jugador habiéndolo hecho a nivel local, para después dar lugar a la enseñanza del ajedrez en Regatas Resistencia, donde estuvo más de tres décadas, transmitiendo los conocimientos a los jóvenes y mayores interesados en iniciarse en el deporte ciencia como principiantes. Algunos se proyectaron y llegaron a las pruebas regionales y nacionales.
‘Es una disciplina de marcada importancia para el ser humano porque da bienestar en la salud y hay varios ejemplos en este sentido, además de permitir la agilidad mental por las resoluciones a adoptar en el movimiento de las piezas‘ destacó Camacho.
Agregó: ‘en estos tiempos en el que el Alzheimer se manifiesta en varias personas, algunas lo practican por prescripción médica. Tengo una alumna de 60 años afectada por esta patología que le está dando buenos resultados porque jugar la sirve. También cuento con un joven no vidente y otro con síndrome de Down, quienes resuelven situaciones sobre el tablero con inteligencia‘.
Muchas veces se antepone el concepto que jugar el ajedrez es difícil y complicado entenderlo. ‘En cinco minutos aprendes los movimientos básicos‘ asegura el Maestro y afirma que ‘si vas a competir necesitas una preparación, eso demanda tiempo, incluso facilita la tarea el material bibliográfico existente para cuando aspiras a la proyección profesional‘.
ESCUELA, MUSEO Y BIBLIOTECA
El orgullo de Miguel Ángel Camacho es lo que dispone en su domicilio particular de avenida Lavalle y Liniers, donde reúne recuerdos de hechos históricos del ajedrez, además de disponer juegos de madera, vidrio y mármol. También cuenta con libros en la biblioteca que permite ilustrarse y brinda clases a sus alumnos.
‘Es un lugar muy especial en lo personal porque reúno elementos y materiales a los que pueden acceder los alumnos que asisten a clases o los interesados en conocer en profundidad sobre la disciplina. Los juegos, algunos son de Sudáfrica, España, Málaga, Brasil, Perú y Paraguay, los fui acumulando‘.
LOS PROYECTOS
Por estos días Miguel Ángel Camacho se encuentra abocado a darle forma a una serie de iniciativas a plasmar en lo inmediato. Se trata de la organización de un torneo abierto en el marco de la Bienal, mega evento que identifica y caracteriza a Resistencia hace años. También avanza en otro a realizarse en San Pablo, donde acudirá a competir.
‘Invitaré a Alan Pichot y Jorge Gómez Baillo, Maestro internacional de Corrientes, para que participen del certamen a realizarse en julio en el marco de la Bienal. También se impulsará un torneo para turistas extranjeros’ comentó.
Mi aporte al museo que es el circular, se lo traje de Sudáfrica en el 2010. (Molodezky)
LA SATISFACCIÓN
Miguel Ángel Camacho fue reconocido en Cámara de Diputados cuando cumplió 25 años en la actividad, cinco años más tarde lo hizo el Círculo de Periodistas Deportivos del Chaco por su trayectoria. En Regatas cumplió su actividad durante 39 años.
‘Soy jubilado como Maestro del Ajedrez, toda mi vida me dediqué a la enseñanza con responsabilidad. Para mi es un orgullo haber transcurrido todas las etapas y hoy en la madurez transmitir los conocimientos‘ valoró. Fuente Diario Norte 2022
Foto portada: Haciendo lo que más le apasiona. Moviendo las piezas frente al tablero. Miguel Ángel Camacho disfruta el presente. Foto: Marcelo Cáceres.