![](https://www.sportchaco.com.ar/wp-content/uploads/2023/10/STEVE-4-13479-780x470.jpg)
MARZO -EFEMERIDES DEL DEPORTE CHAQUEÑO
1 de marzo
1926 / Se funda el Aero Club de Presidencia Roque Sáenz Peña. En el cine Colón, se reunieron vecinos encabezados por Hipólito Juárez, para dar nacimiento a la institución, ejemplo en el país. En él se formaron muchos pilotos que llegaron a comandar máquinas de gran porte. David Wolcoff fue símbolo durante 50 años como piloto. Comandó durante muchos años el único avión sanitario de Saenz Peña.
1950 / San Lorenzo de Almagro da cumplimiento
a la primera parte del convenio suscripto con For Ever, por la transferencia
de los jugadores Luis Viera y Teodoro Maidana que fueron
cedidos en 70 mil pesos, abonando la primera cuota de 30 mil en
efectivo.
1961 / Juan Carlos Salazar se consagra campeón pluma en la Selección Nacional de Veteranos para el XXVIII Campeonato Latinoamericano de Boxeo. En ese mismo evento Oscar Bonavena se consagra entre los pesados.
1999 / El brasileño Rogerio Da Silva, jugador de
voley de Regatas de Resistencia, es expulsado por la Confederación
Argentina por agredir a un árbitro y suspendido de por vida. José
Cruz González, era el segundo árbitro del partido que disputaron
Regatas y Social Monteros de Tucumán el viernes 12 de febrero.
2 de marzo
1954 / La niña María Elena Sibert, a los ocho años
realiza la hazaña de recorrer cinco kilómetros nadando, distancia
que media entre la entrada al Paraná en el Riacho Barranqueras y
el atracadero de la balsa en la misma localidad, empleando 1 hora
13 minutos. Fidel Núñez, era el entrenador del Club de Regatas.
Un año después Pelona unía Corrientes-Barranqueras sin inconvenientes.
1986 / Daniel Báez gana la maratón 74º Aniversario
de Sáenz Peña, con un tiempo de 41’05” para los 11 mil metros.
En juveniles Sergio Acevedo, en damas Lidia Tarabay de Báez y
veteranos Roberto Acevedo.
1990 / Nace la revista Súper Básquet, que luego
tuvo diversos formatos en radio y televisión, y su inserción en diarios
chaqueños. Su realizador es el periodista Silvio Buittoni.
2006 / Cuatro breñenses amantes del ajedrez inician un viaje rumbo a la Antártida Argentina tras escalas en Buenos Aires y Río Gallegos. Los alumnos chaqueños Gabriel Esteban Onocko, Dennis Jara Labreñuk y Gerardo Jara Labreñuk pertenecientes a EGB Nº 195 de Las Breñas y entrenados por Juan Carlos Tossutti, habían ganado tres años antes el Primer Torneo Nacional Intercolegial de Ajedrez por Equipos, organizado por el Ministerio de Educación de la Nación y cuyo premio era ese viaje. Llegaron a la base Marambio el 11 de marzo a bordo de un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea, ya que por razones meteorológicas se retrasó el vuelo desde Río Gallegos. Luego se instalaron en la Base Esperanza, donde estuvieron una semana, conociendo como es la vida de quienes habitan todo el año el continente y desarrollando distintas actividades entre ellas el 1er Torneo Antártico de ajedrez, en el que participaron junto a los hijos de militares que componen el personal de la Base. El regreso se produjo en el rompehielos Almirante Irízar hasta Ushuaia y en avión hasta Buenos aires, para llegar finamente de regreso a Las Breñas el 26 de marzo.
3 de marzo
1980 / Carlos Guillermo Varas con 17 años, se consagra
campeón argentino intercolegial en 110 con vallas y resulta
cuarto en 400 metros. Es convocado para integrar la Selección
Nacional de Atletismo para el Sudamericano de Chile.
1985 / Eduardo Sisti de 14 años, obtiene el campeonato
de aguas abiertas organizada por el Yapú Guazú y Regatas
Resistencia. Logró dos victorias y un segundo puesto. Subcampeón
fue Eduardo Sáenz (16 años), con una victoria, un segundo puesto
y un cuarto.
2007 / Con la presencia de destacadas figuras del
deporte, dirigentes, profesores, periodistas y de la comunidad local,
la presencia de dirigentes de otras provincias argentinas, se
realiza el lanzamiento del Movimiento Social del Deporte. La mesa
estuvo encabezada por Víctor Lupo, dirigente, periodista, investigador
y funcionario peronista; Hugo Alberto Lencinas, presidente
de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos, ex deportistas
como Romina Plataroti y la leona Verónica Alfonso; el intendente
de Puerto Tirol Hugo Sager y Raúl Bittel, presidente de la
Confederación Chaqueña de Deportes.
2007 / El equipo femenino de Regatas Resistencia
asciende a la Liga A de Vóleibol, al imponerse por 3 a 0 a River de
Coronel Vidal. El plantel lo integran Luicina Binder, Cecilia Solanas,
Magdalena Gazzola, Natalia Yacuzzi, Antonella Tonetti, Noelia
López Rojas, Gianina Tonetti, Vanina Rocha, Carolina Reguera,
Fiorela Marino, Sofía Frangioli y Mayra Mansilla.
2008 / Asociación Club Social Las Breñas gana el
Provincial de Básquetbol, al imponerse en el Top 4 final jugado en
su estadio Angel Pértile. En el cotejo final derrotó a Hindú 79 a 73.
Villa San Martín fue tercero y Don Bosco cuarto. Integraron el
plantel campeón: D. Vega, D. Bruner, M. Pikaluk, Rubén Zalazar,
- Perucca, A. Gerzel, M. Minhot, J. Palacios, G. Frencia. DT: Jorge
Aguilar.
4 de marzo
1888 / Nació en 1888 en Módena, Italia, Aldo Agazzani. Hacía diariamente 90 kilómetros en bicicleta a Bologna para visitar su novia. Su amor por las bicicletas lo llevó a ser un deportista consagrado en Italia.
El 29 de diciembre de 1909, llegó al país en el vapor Argentina con 21 años, cargado de sueños. En 1911 llegó a Resistencia (10 mil habitantes), donde le decía que se estaba gestando un nuevo centro industrial y comercial en donde todo estaba por hacer. Instala un rudimentario taller mecánico. Arregla revólveres, ajusta y modifica escopetas, repara máquinas de coser y ejecuta, en esa órbita, distintos trabajos del ramo. Trae las tres primeras bicicletas, pero no logra venderlas. Resuelve, entonces alquilarlas, enseñando a los jóvenes y niños su manejo, y con ello echa las bases de las actividades ciclistas en el territorio. Fue el introductor del ciclismo. Luego, este taller derivó en la primera fábrica de bicicletas del Chaco, dedicándose al armado y producción de las mismas.
1937 / Nace en Rafaela, Santa Fe, Edison Omar Rodríguez (P). Radicado en Sáenz Peña se vinculó al diario La Acción y luego en La Humanidad de Resistencia. Estudio en la Escuela Benjamín Zorrilla y Colegio Nacional. Trabajó desde los 15 años en El Territorio como aspirante en Deportes, donde luego fue cronista, redactor, Jefe de Deportes, Secretario y Jefe de Redacción, terminando como subdirector hasta su cierre en 1989. Trabajó como informativista y los programas de deporte, admeás de las transmisiones locales y nacional de LT 5 Radio Chaco. Fue corresponsal de El Gráfico. Fue pionero en la TV, ya que llevó a Canal 9 los primeros programas de deporte. A los 21 transmitió su primer Argentino de Básquetbol en Neuquén y a partir de allí viajó casi todos los años para cubrir ese evento nacional
A principios del 2000 publicó “Pinceladas Deportivas” y tras el cierre de El Territorio colaboró con notas especiales en Norte. El 7 de junio de 2005 con motivo del Día del Periodista recibió un homenaje de la Cámara de Diputados del Chaco. Falleció el 10 de enero de 2013.
2006 / El charatense Darío Avallay ratifica su predominio
en la zona, al adjudicarse el maratón “94º Aniversario de
Sáenz Peña”, que se corrió por las calles de esa ciudad. En pre-veteranos
el triunfo fue para Ramón Veronese de Tirol; entre los veteranos
estuvo Edgardo Casales (Charata).
5 de marzo
1980 / Llega al Chaco el primer jugador norteamericano
de básquetbol, Steve Washington, procedente de
Chicago. Había nacido el 12 de febrero de 1957, y se incorpora a
Villa San Martín, acompañado del técnico Bob Star. En su paso
por la región integró planteles de Hindú, Sokol, Pinedo Central,
Social Las Breñas, Unión Progresista, Cosecha y CUNE. Fue
subcampeón argentino con Chaco en Tucumán en 1998. Entrenador
de distintas divisiones.
1983 / Marcos Cañete se consagra campeón argentino
de natación de aguas abiertas, al imponerse en la última
competencia de la temporada en Mendoza, en el lago artificial de
esa ciudad, sobre una distancia de 12 kilómetros. El nadador de
Hindú Club desplazó al hasta entonces puntero del torneo, el local
Andrés Kart. Cañete es dirigido técnicamente por el profesor Alberto
Strand.
1983 / Se funda el Centro de Paracaidismo del
Chaco, por iniciativa de Edgardo Guerrero y Dardo Fernández.
Realizó la institución múltiples cursos, en los que se formaron numerosos
profesionales de la región NEA, obteniendo licencia de
instructores entre otros Luis Billordo, Gustavo Collados, Said
Guerrero y Eduardo Miño. Años más tarde logran comprar una
aeronave para la práctica del deporte, un Cessna 182.
2007 / Queda inaugurado el Colegio de Asociación
Italiana de Socorros Mutuos de Charata, como anexo de la
EGB 1027, en pleno corazón del Barrio Ulm, con la presencia de
autoridades provinciales, municipales, vecinos, socios, simpatizantes,
directivos, ex directivos e invitados especiales. También toda la
CD encabezada por el ingeniero Marcelo Golob.
6 de marzo
1983 / Resistencia se consagra campeón provincial
de Bochas, en el torneo disputado en General San Martín. Al equipo
lo integran Brígnole, Domingo Sona, Ramón García y Hugo Soto.
2006 / Fallece a los 95 años don Antonio Alemís,
fundador y dirigente de Hindú Club (11 de abril de 1933) por
muchos años. Había nacido en Corrientes y rápidamente se integró
al deporte del Chaco.
7 de marzo
1958 / Fallece en Resistencia, José Santos
Carballeira, uno de los fundadores del Club Resistencia Central.
1977 / Falleció Antonio Ruiz Díaz. Arrancó con el fútbol en Sarmiento siendo muy joven, permaneciendo hasta 1933, cuando fue cedido a Chacarita Juniors donde brilló hasta 1937. Luego de un paso fugaz en Francia recaló en Colombia. Jugó en municipal de Bogotá, luego denominado Millonarios. Pasó a Venezuela donde vistió la vinotinto en un cuadrangular internacional. A fines regresó al decano como entrenador donde fue hacedor del equipo que ganó 9 de los 10 torneos liguistas entre 1952 y 1961. Dirigió a For Ever, Central Norte y Vélez Sarsfield, en el único título de la V azulada en 1963.Fue el DT del seleccionado de la Liga Chaqueña que en 1968 fue campeón argentino logrando las Copas Presidente y Adrián Beccar Varela. Había nacido el 18 de julio de 1919.
1980 / Domingo D’Elía retiene el título argentino
de los pesados en Tandil, tras empatar en doce asaltos con el local
Norberto E. Fiori.
1981 / La Asociación del Noroeste, se impone en el Provincial de Tríos de Bochas disputado en Sáenz Peña, al imponerse al local 18 a 14. El equipo ganador estuvo integrado por Celestino Orellana, Raúl Capra, Drago Bruas y Hugo Díaz.
1986 / Queda conformado el equipo de Impactos
Deportivos, dirigido por Luis Darío Molodezky y coordinado por
Pablo Alberto Mensi, destinado a todos los deportes y las transmisiones
de básquetbol y boxeo, a cargo de Pedro Enrique Zeinsteger
y Carlos Silva respectivamente. Además integran el equipo los jóvenes
Jorge Diel y Jorge Altamirano; más los columnistas Martín
Vera y Roberto Núñez. Las voces comerciales de Teresita Acosta y
Juan Duarte.
1999 / Fallece Conrado César Giuliano, activo deportista
y luego calificado dirigente. Hizo boxeo, motociclismo,
fútbol, básquetbol, pesca, atletismo, automovilismo. Llegó a ser
presidente de la Federación Chaqueña de Pesca, de la Confederación
Argentina de Pesca y de la Confederación Sudamericana al
mismo tiempo, trayendo la sede a Resistencia.
2006 / El pescador saenzpeñense Basilio Esteban
Nykolyn, acompañado por Walter Dafara y Pablo Juan Nykolyn,
pesca en aguas del Paraná un dorado de 18,800 kg, hecho poco
usual. La pesca embarcada fue realizada con la tradicional carnada
de morenas grandes (mamachas) en la zona de los cables.
8 de marzo
1980 / El Chaco Automoto Club lanza una rifa,
con premios de pick up Honda del primero al tercer premio y motos
de la misma del cuarto al sexto, y luego televisores 20” y electrodomésticos.
El valor era de 9.000 pesos por dos números.
1986 / Marcelo Pláceres, Miguel Cazzaniga y Jorge
Corbalán son convocados a integrar la preselección nacional juvenil
de básquetbol, luego de la destacada actuación en el Promocional
jugado en Jujuy.
1997 / Defensa exitosa de Carlos Salazar en Sáenz
Peña ante Antonio Ruiz.
2001 / Fallece en Villa Ángela a los 59 años,
Américo Chufa Pimienta, destacado entrenador de básquetbol.
Dirigió a la mayoría de los clubes locales como Sportivo Español,
Unión Progresista y Alvear. En Resistencia, entrenó en las categorías
formativas al Centro Deportivo Don Bosco y Regatas.
2007 / Daniel Romero representante del Club
Taraguy es elegido presidente de la Unión de Rugby del Nordeste
por un período de dos años, reemplaza al saliente Nicolás Bancalari.
Además integran el Consejo Livio Cedaro como vice, secretario
Carlos Barbieri, prosecretario Osvaldo Lucas, tesorero Carlos Piat
y protesorero Miguel Escalada.
9 de marzo
1929 / Nace En Fray Bentos, Uruguay, el destacado dirigente Ricardo Siri. Cuando tenía tres años su familia se radicó en Entre Ríos, viviendo en Villaguay y La Paz. Hizo la carrera de derecho en la Universidad del Litoral de Santa Fe. Llegó al Chaco pujante en la década del ’50 y se incorporó a Villa San Martín como colaborador primero y dirigente después. En el 59’ ya era presidente de la Federación Chaqueña, y presidió la delegación en el histórico Argentino de Mendoza 1963 y fue titular en el realizado en el Chaco en 1973.
1954 / Emprende viaje a San Juan la delegación
femenina de la provincia Presidente Perón para intervenir en el
Campeonato Nacional de Básquetbol.
1975 / Se presenta en Resistencia Oscar “Ringo” Bonavena”, realizando una exhibición en el club Villa San Martín, enfrentando a Raúl “ Paponi” Aguirre, en un espectáculo que quedó en el recuerdo de los aficionados de la época. Ringo falleció asesinado un año después, el 22 de mayo de 1976 en Reno, Nevada, con solo 33 años. Paponi falleció el 6 de febrero de 2019 a los 68 años.
1980 / Vélez Sarsfield de Tres Isletas inaugura un
moderno sistema lumínico en su cancha de fútbol, que además
servirá para la concreción de espectáculos culturales.
1980 / La Asociación de Bochas del Noroeste, se
impone en el torneo provincial por tercetos, disputado en Resistencia.
El campeón estuvo integrado por Demetrio Becerro y
Celestino Orellana de Club Atlético Corzuela, Drago Grbavac y
Yamil Alí del Club Social de Las Breñas. DT: Raúl Pereyra del Bochin
de Las Breñas.
2001 / Fallece en Villa Ángela, Domingo
Escribanich Cherro, un grande del boxeo amateur de esa ciudad. Se
distinguió por su guapeza y su constancia de ir siempre para adelante;
del ring se lo bajaba de dos maneras: ganador o vencido,
pero jamás por abandono, no concebía esta condición. Fue árbitro
y también entrenador.
2006 / Chaco fue la revelación en el 95º Argentino
de Ciclismo de Ruta en Paraná, Entre Ríos, obteniendo el primer
lugar en el medallero. Oro para Débora Coronel en la categoría
1993 damas menores, en la especialidad pelotón en 20 kilómetros;
Talia Ayelén Aguirre categoría 1991, damas menores, modalidad
pelotón con un recorrido de 30 kilómetros; Elbio Leonel Gassmann,
categoría 1990, especialidad 8 kilómetros contrarreloj.
2008 / Jorge Rubén Rocha, representante del Club
Paikyn, se consagra campeón provincial individual de Bochas, en
el torneo fiscalizado por la Federación de Chaco, disputado en
Quitilipi. En Tríos el ganador es Asociación Italiana de Charata
(Oscar Fabro, Marcelo Rucaro y Javier Sukle).
10 de marzo
1947 / Se funda el Club Sportivo Argentino de
Hermoso Campo, cuyo domicilio es avenida Belgrano 118.
1950 / El equipo representativo de Chaco, “Miguel
Magone” de Resistencia, luego de una consagratoria actuación, se
clasifica tercero en el Campeonato Argentino Infantil de Fútbol
“Evita”. Derrota al campeón de Santa Fe por 2 a 0.
1980 / Luis Alberto Mojarrita Agüero, supera su
propio récord nadando en pileta, atado de pies y manos, con una
marca de 57 horas y 21 minutos. Lo hizo en la dársena de Paraná,
Entre Ríos.
1986 / Resistencia se consagra campeón provincial
de Bochas, con el equipo integrado por Domingo Sona, Adalberto
Solís, Juan Carlos Suárez y Ramón Ojeda, con Antonio Zampa
como DT. En la final supera al anfitrión, Villa Ángela, por 18 a 8.
11 de marzo
1920 / Nace en Mercedes, Corrientes, Avelino Fernández, quien jugó al futbol en Estudiantes, árbitro, dirigente de Don Orione y de la Liga Chaqueña de Fútbol. Se radica en Barranqueras en 1936, organizando campeonatos barriales con equipos de Resistencia y Puerto Vilelas. Fue dirigente gremial y estuvo presente en Buenos Aires el 17 de octubre de 1945, y desde entonces su frase de cabecera era “correntino, portuario y peronista” que la gritaba con énfasis, frase que lo llevó a la cárcel en la dictadura de Aramburu. En 1953 es elegido diputado provincial en la gobernación de Felipe Gallardo en representación gremial. De un físico envidiable, tenía el apelativo de “patrón”. Falleció a los 89 años un 13 de noviembre de 2009.
1950 / El Centro Deportivo Don Bosco, con la
presidencia de José Baldo, inaugura su primer estadio en la esquina
de avenida Paraguay y French (actualmente predio de la Escuela
Industrial). Se disputa un torneo de básquetbol con la participación
de Atlétic, Miguel Cané, 12 de Octubre, Regional, Juventud,
Centenario, Alborada, Villa San Martín, Hindú, Regatas, Vélez
Sarsfield y el conjunto salesiano. “Don Bosco ha dejado de ser el
gitano del básquet”, dijo su presidente.
1980 / Queda habilitado por la CABB el jugador
norteamericano Steve Washington para jugar en Villa San Martín,
tras pagar el canon de 4.000 dólares (6.940.000 pesos).
1984 / Histórico empate de Unión de General Pinedo ante San Lorenzo de Almagro por el torneo Nacional 11, partido disputado en e Atlanta. Jorge Rinaldi marcó para el azulgrana y Juan Carlo Arguello para los chaqueños
12 de marzo
1930 / Nace en Barranqueras Héctor Tronquito
Gamarra, destacado jugador y técnico. Arrancó en Don Orione y
pasó por River y Newell’s. Jugó en Chile y Colombia, para terminar
en Sarmiento jugando en el campeón de 1958. Como técnico
llevó a For Ever al primer Nacional, y también dirigió y obtuvo
títulos con equipos del Chaco y la región. Falleció el 6 de enero de 2023 a los 92 años.
1931 / Se funda la Federación Atlética Chaqueña,
por iniciativa de Guillermo Alejandro Sliffer, un atleta llegado desde
la ciudad de La Plata, después de la Revolución de 1930. Era velocista
de 100 y 200 metros llanos.
1974 / Chaco For Ever se clasifica para el Nacional
de ese año, al vencer en la serie final a Patronato de Paraná. Tras
perder en la ida 2 a 0, golea en la revancha por 4 a 0, con goles de
Oscar Curbetti, Pablo Cáceres y dos de Ramón García, refuerzo
llegado de Independiente Tirol. El plantel dirigido por José Lestani,
lo integran Ramón Villanueva, Atilano González, Juan Valentín
González, Pablo Cáceres, Héctor Rodríguez, Ricardo Romero, José
Ayala, Oscar Palavecino, Pedro Olivera, Enrique Genolet, Miguel
Angel Vargas, Oscar Altamiranda, Marcos Fretes, Victoriano
Medina, Carlos Ebel, Julio César Di Meola, Héctor Palmetler, Roberto
Arolfo, Leonardo Domingo Rotger, Alberto Romero, Ignacio
Pujol, Ramón Franco, Carlos González, Carlos Martínez, Ricardo
Roca, Oscar Paulín, Virgilio Brítez, Juan Esteban Suárez,
Juan José Müller, Raúl Cendra, Eduardo Escobar, Víctor López,
Ramón Gerber y Mario Fernández. Como refuerzo llegaron
Marcelo Bressán, Pedro Villalba, Carlos Casco, Chiche Gallard,
Vicente Tadeo Lugo y José Romero.
2006 / El saenzpeñense Turi Sosa se adjudica el 3º
Campeonato Provincial de Pool, que se disputó en la ciudad termal.
13 de marzo
1941 / Se inicia el Campeonato Argentino de Novicios de boxeo, donde Chaco estuvo representado por Pedro Acosta, José Zaín, Luis Torres, Florencio Zain, Silveiro Miño, Baltazar Domínguez y Germán Alonso que fue finalista, perdiendo por KO en el primer asalto.
1950 / Héctor Martínez en medio mediano fue subcampeón del Nacional de Trabajadores en Buenos Aires. En representación del Territorio Nacional Chaco estuvieron el Pedro Simi y el gallo Adán Basualdo en Veteranos. Domingo Vedoya, Osvaldo Fernández, Ceferino Rodríguez en Veteranos
1950 / Chaco se clasifica subcampeón en el torneo
de básquet no federado, en el Campeonato Argentino de los Trabajadores.
El equipo de San Carlos, de La Escondida, representó al
entonces Territorio Nacional del Chaco.
1990 / Se funda en el Club San Patricio Rugby Club
y ese mismo año se afilia a la URNE. Tiene su cancha en la Ruta
Nacional 12, a mil metros del control policial de Corrientes. Su
camiseta es roja y negra, a rayas horizontales finas en degradé.
Participa en las categorías premini, infantil, menores, intermedia y
primera.
1994 / Con 21 años y ya siendo campeón argentino
de la Fórmula Renault del año anterior, debuta en el TC 2000 a
bordo de un Ford Sierra, Juan Manuel Silva, en la escudería de
Tito Bessone.
14 de marzo
1969 / Carlos Monzón le gana por KO3 en el estadio
de Sportivo de Sáenz Peña a Mario Taborda.
2006 / Eduardo Gauna Rey, se impune en la
Maratón Inauguración del Acueducto Barranqueras-Sáenz Peña,
disputada en las calles de la ciudad Termal. 2) Juan A. Zacarías, 3)
Romualdo Parra (todos de Resistencia), 4) Atilio Centurión (Sáenz
Peña), 5) Humberto Méndez (Machagai), 6) Daniel Báez (S. Peña),
7) Domingo Ferreira (S. Peña), 8) Antonio Ponce (Fontana), 9)
Gerardo Ortiz (Fontana) y 10) Enrique Toncheff (S. Peña).
2007 / Ricardo Siri, presidente de la Federación
Chaqueña de Básquetbol, es designado vicepresidente segundo de
la CABB, tras la propuesta de Horacio Muratore.
15 de marzo
1962 / Se inauguran las torres de iluminación de Sarmiento. Para la ocasión, disputó un encuentro amistoso con Talleres, el campeón correntino, que tenía el premio “Tiendas Rodríguez Barro” para el conjunto ganador. El match lo ganó el equipo de Corrientes por 3 a 2.
1981 / Rubén Rolando Borda de Hindú Club se impone en la Corrientes – Barranqueras de natación por el Campeonato de Aguas Abiertas, que ya fuera ganado por Marcos Cañete. Segundo se ubicó Gerardo Maximino.
1985 / Regatas corona a los campeones de Aguas
Abiertas. General: 1) Eduardo Sisti, 2) Eduardo Sáez, 3) Mauro
Melli. Promocional varones: 1) Juan Franco, 2) Leonardo Anabia
y 3) Claudio Aguilar. Damas: 1) Alejandra Aguilar, 2) María
Rapizarda. Infantil: 1) Mauro Melli, 2) Hugo Fernández, 3)
Marcelo Fernández. Damas mayores: Marcela Saidman y 2)
Claudia Flores.
2007 / El equipo del Sindicato de Trabajadores
Municipales se clasifica Campeón Provincial de Tríos de Bochas,
con el equipo integrado por Omar y José Luna, José Barrientos y
José Flores. El campeón individual resultó Jorge Suárez, de Don
Bosco.
2011 / Fallece a los 67 años Carlos “Mona” Lobera, destacado basquetbolista y luego político de la ciudad de Villa Ángela, donde fue Intendente y diputado provincial. Como deportista brilló en Unión Progresista, con numerosos títulos a nivel provincial y nacional. Integró la selección chaqueña en distintas oportunidades.
1952 / Un grupo de vecinos conforman el Club 4
de Junio, con el objetivo de nuclear a los jóvenes del barrio que
además a la Escuela Nº 26. Teniendo en cuenta los orígenes en 1 954 se le cambia el nombre por el de Defensores de Escuela 26.
1963 / Se inaugura Motovelódromo de Villa Barberán por parte de la ACHAMO, bajo la presidencia de Conrado Giuliano, 12 años después de su fundación, un 15 de agosto de 1951. Su primer titular fue Edgardo Valdez. Entre los circuitos utilizados hasta entonces estaban el del Parque 2 de Febrero, el Triángulo en 25 de mayo al fondo y los del interior del Chaco.
2008 / En el campeonato argentino de Bochas de
segunda categoría, el representante de Chaco Sebastián Pitufo
Saucedo, se corona campeón individual. El evento se desarrolla en Gualeguaychú. El campeón con 22 años, representa al Club Don Bosco de Resistencia.
17 de marzo
1954 / Es reelecto el presidente de la Federación de
Básquetbol, el profesor Jiménez Domínguez.
1978 / Primera defensa del título de los pesos pesados
de Domingo Cacho D’Elía. Le gana por KO en 5 asaltos a Pablo
Noé Castellino, en una pelea pactada a 12 asaltos, disputada en
Resistencia. Dos años antes, Castellino le había sacado el invicto a
D’Elía cuando cumplía su décimo combate profesional.
1985 / El atleta chaqueño Gabriel Ponce se impone
en la Maratón de los Barrios en Corrientes. 2) Carlos Miranik y 3)
Carlos Verón. Damas: 1) Mirta Gaete, 2) Sandra Gay 3) Liliana
Alarcón. Juveniles: 1) Luis Franco, 2) Víctor Acosta y 3) Heriberto
Verner. Veteranos: 1) Justo Molina, 2) Romualdo Parra y 3) Carlos
Monges.
1985 / La Asociación del Noroeste se impone en el
Provincial de Bochas de Tercetos, que se disputa en Charata. El
equipo campeón está integrado por Roberto Maurino, Marcelo
Santillán, Rafael Stacul y Raúl Capra. DT: Eduardo Morasi. En el
cotejo final derrota a Resistencia 18-16.
2002 / Victoria de Juan Manuel Silva en TC en el
Autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce, con Ford Falcon y a
un promedio de 145,534 km/hora. Bessone (Dodge) e Iglesias
(Ford), completan en el podio.
18 de marzo
1956 / Nace en Santa Fe Héctor “Queto” Cedrán, fue una destacada figura del tenis del Chaco representando a Regatas Resistencia. Compartió cancha con Silvio y Luis Varrone, Daniel Haedo, Mario Peredo (hijo), Ángel Puga (hijo), Rubén Re, Carlitos Romagnoli, Carlos Bisordi y muchos más. Hizo la primaria en la Escuela 26 de Rivadavia y Pueyrredón, la secundario en El nacional y se recibió de Ingeniero en Vías de Comunicaciones. Con el propósito de crecer competitivamente en otras zonas del país, representó a Unión de Santa Fe, ltapúa Tenis Club de la ciudad de Posadas, Misiones y competía con clubes de Brasil como Rio Branco de Uruguayana. Uno de sus máximos logros lo consiguió a los 17 años cuando en la ciudad de Posadas, junto a Rogelio Rafaelli, (Corrientes) salieron Campeones del Nordeste Argentino en Doble Caballeros de primera, compitiendo con raquetas de diferentes provincias del país.
1973 / Eduardo Andrés Maglioni, centrodelantero
de Independiente, que jugó en Sarmiento y la Liga Chaqueña, deja
un registro único para el fútbol argentino y mundial. Convierte
tres goles en 1m 51s para Independiente, en el partido que el rojo le
gana 4 a 0 a Gimnasia La Plata. Maglioni jugó en Independiente
135 partidos y marcó 58 goles. Allí ganó seis títulos: los Metropolitanos
70 y 71, las Copas Libertadores 72 y 73 y la Interamericana
e Intercontinental 73.
1984 / Julio Sisti, con 13 años, se impone en la
competencia de aguas abiertas entre Corrientes-Barranqueras,
sobre un recorrido de 14.000 metros. El nadador de Regatas cubrió
el recorrido en 1h, 35’44”. Segundo resultó Manuel González
y tercero Sergio Agazzani. Clasifica campeón del petit torneo Manolo
González.
2006 / En el Primer Torneo Antártico Argentino
de Ajedrez, disputado en la Base Esperanza, los breñenses se llevan
todo: Gabriel Onocko logra el título, seguido por Gerardo Jara
Labreñuk, tercero su hermano Dennis, todos de Las Breñas, y dirigidos
por el profesor Juan Carlos Tosutti.
19 de marzo
1986 / El dirigente chaqueño Rubén Martínez, presidente
de la Federación Chaqueña de Vóleibol, preside la delegación
argentina que participa del Sudamericano de Lima, Perú.
1983 / Llega a Resistencia el legendario jugador de
River y la selección nacional Ángel Labruna, dirigiendo a Argentinos
Juniors. Realiza una charla en los salones de Cosecha. Fue recibido
en el Aeropuerto Internacional por el presidente de For Ever
Abraham Rabinovich y otros directivos.
20 de marzo
1920 / Se funda el Club Regatas Resistencia. Un
grupo de jóvenes impulsados por la necesidad de dar vida a las
aguas del río Negro, se reunieron para proceder a la fundación de
un club de regatas, que tenía como objetivo proporcionar a sus
asociados el uso y manejo de los botes. El otro nombre propuesto
era el de “Rowing Club Resistencia”. La Institución remera, vivió
durante 20 años anclada al antiguo puerto San Fernando y recién
el 3 de julio de 1938 adquirió el terreno de 10.700 metros cuadrados
que se ocupa en la actualidad. Tres años más tarde, el 20 de
diciembre de 1971 se inaugura la nueva casa, siempre muy cerca del
río Negro y acompañando año a año el crecimiento de la ciudad de
Resistencia. Durante toda su trayectoria se destacó por la práctica
de los más diversos deportes, constituyéndose por muchos años en
la entidad con mayor cantidad de asociados.
1960 / El Club Villa Alvear de Resistencia se consagra campeón del torneo Preparación de la Liga Chaqueña de Fútbol tras vencer en el último partido a Independiente Tirol por 4 a 3. El equipo formó con Aranda; Cassiet y Panelo; Luque, Duré y Giménez; Erasmo y Rubén Montiel, López, Ramírez y Gómez.
1980 / La Federación Chaqueña de Bochas resuelve
desafiliar a la Asociación del Nor Oeste, por negarse a incluir
jugadores de otras asociaciones, en el equipo que representará a la
provincia en el Nacional de Santa Fe. Días antes Nor Oeste había
ganado el torneo Provincial en Resistencia.
2009 / Por la epidemia de Dengue, se suspende el
partido entre Libertad de Charata y Sportivo Zapallar de General
San Martín, por el Torneo del Interior del Consejo Federal. Varias
localidades rechazaron albergar el partido y finalmente se disputa
en Villa Angela, a puertas cerrada. Luego la Asociación de Clubes
de Básquetbol decide que no jueguen de local en Charata, Española
e Italiana.
21 de marzo
1977 / A 72 horas del Argentino de Córdoba, renuncia el técnico Carlos Homilka, e inmediatamente se conoce el reemplazante Héctor Penny Corbalán
1985 / Antonio Alemís, fundador de Hindú Club,
es homenajeado por la Federación Mendocina, durante el desarrollo
del 52º Campeonato Argentino, declarándolo “Benemérito
del Básquetbol”.
1986 / El Club Cosecha Básquetbol juega su primer
partido en el Torneo Nacional de Clubes B-2 (actual TNA) y
vence de visitante a Santa Paula de Gálvez por 80 a 78. Por los
chaqueños juegan Marcus Adams, Steve Washington, Velázquez
Ibalo, Walter Melli, César Claris y Montes. DT: Raúl Stegelmann.
2000 / Fallece a los 78 años leperiodista Raúl Delfino Berneri. Había nacido en Charadai el 21 de mayo de 1921, se recibió de maestro en la Escuela Normal de Resistencia y ejerció el periodismo por más de 60 años, hasta su muerte. Trabajó en todos los medios de difusión, tanto escritos como radio y televisión. Fue director del diario El Territorio y jefe de la Agencia Telam en el Chaco Fue relator deportivo y transmitió las recordadas competencias de TC “La Vuelta del Chaco”. Fue quien hizo el primer noticiero de televisión para el Chaco desde el Canal 13 de Corrientes, cuando aún no estaba en el aire el Canal 9 de Resistencia.
1985 / Antonio Alemís, fundador de Hindú Club,
es homenajeado por la Federación Mendocina, durante el desarrollo
del 52º Campeonato Argentino, declarándolo “Benemérito
del Básquetbol”.
1986 / El Club Cosecha Básquetbol juega su primer
partido en el Torneo Nacional de Clubes B-2 (actual TNA) y
vence de visitante a Santa Paula de Gálvez por 80 a 78. Por los
chaqueños juegan Marcus Adams, Steve Washington, Velázquez
Ibalo, Walter Melli, César Claris y Montes. DT: Raúl Stegelmann.
22 de marzo
1997 / El boxeador Carlos Gabriel Salazar derrota
por puntos en fallo dividido al puertorriqueño José Antonio
Carita López, reteniendo el título mundial de los moscas
de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). El combate se
disputó en el Club Acción de Sáenz Peña, con la presencia de
2800 personas.
1997 / Miguel Horacio Pérez de General San Martín,
se consagra Campeón Nacional de Mayores en los 400 metros
con vallas, estableciendo el récord del Campeonato Nacional con
51” 15/100, competencia realizada en el CENARD. Su entrenador
era Sergio Rogatzky.
23 de marzo
1969 / Se inicia en las actividades del Ciclismo el
Club de Regatas Resistencia, participando de la primera competencia
con el equipo conformado por Máximo Torres, Faustino
Dellamea, Marcelino Gauto y Carlos A. González, que lucen la
camiseta roja y blanca. El 27 de julio del mismo año se incorpora el
corredor Fermín Hidalgo. La subcomisión de ciclismo estuvo integrada
por Solón Beveraggi, Luis Puppo y Eduardo Pérez.
1973 / Inicia su período de 11 años al frente de
Chaco For Ever el destacado dirigente Abraham Rabinovich. Aportó
su entusiasmo juvenil y luego escaló hasta la presidencia. Con
un estilo muy particular, se ganó el respeto de su gente y los adversarios.
Muy respetado en la AFA. Se retiró por propia decisión el 13
de mayo de 1984.
1980 / En un accidente de tránsito fallece en Sáenz
Peña René Natalio Pantera Pereyra, boxeador en actividad y promesa
de la actividad en la región. Circulaba por la ruta 16 en bicicleta,
cuando fue embestido por un auto, falleciendo en forma instantánea.
2007 / Se realiza un homenaje al cumplirse 50 años
de trayectoria de una leyenda viviente del ciclismo nacional:
Guillermo Pfeffer. La iniciativa fue de la familia y apoyada por el
Club Ciclista Cosme Saavedra de Charata. Uno de sus logros más
importantes fue el triunfo en el Sudamericano que se realizó en
Quitilipi, en 1958, cuando era aún muy joven.
24 de marzo
1974 / A propuesta del Tiro Federal Manuel Obligado
de Resistencia, se instituye el Día del Tirador, en recuerdo del
Teniente General Pablo Ricchieri, quien pretendía que todo ciudadano
argentino fuese un avezado tirador, donando en 1903 la copa
Argentina que se disputa en los campeonatos mundiales de tiro”.
2007 / La estrella del Hockey Nacional Argentino,
Luciana Aymar, llega a Resistencia, para oficializar su madrinazgo
de la EGB 345 del paraje “El Paraisal”, jurisdicción de Quitilipi.
25 de marzo
1942 / Se funda en Resistencia el Círculo de Ajedrez «Olimpo», destinado a perdurar hasta nuestros días como entidad promotora del juego – ciencia en la ciudad capital y en el interior del Chaco. Fue presidente de la primera Comisión Directiva el señor Francisco Pampliega. Fuente: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”.
1985 / Un humilde trabajador del plan de defensa,
Manuel Cattáneo, con tres hijos desocupados, es uno de los 4 ganadores
del Prode. Su salario mensual es de 50.000 pesos y se ganó 44
millones.
1985 / Sergio Víctor Palma anuncia su retiro del
boxeo. Exámenes y consejos médicos, lo llevaron a la decisión. El
chaqueño fue campeón argentino, sudamericano y mundial de la
AMB.
2006 / Horacio Vallejos, centrodelantero de Municipales,
marcó cinco goles en el partido que los de la comuna
superaron por 6 a 3 a Fontana, en el inicio del torneo oficial de la
Liga Chaqueña.
2006 / El chaqueño Javier Álvarez (58,100), pierde
por puntos en fallo unánime en doce asaltos ante el mejicano Manuel
Medina (58,500), en el Mardi Gras Ballroom del Hotel Orleáns,
de Las Vegas, en combate eliminatorio por el primer lugar del ranking
FIB de los súper plumas.
26 de marzo
1940 / Nace en Sáenz Peña el periodista Carlos
Silva. Se inició en LT 16. Se incorpora al programa Momento Deportivo,
suplantando a Omar Sotelo. Arranca en las transmisiones
deportivas, destacándose rápidamente en automovilismo,
boxeo, fútbol y básquetbol. En Resistencia se incorporó a Diario
Norte y realizó colaboraciones con El Territorio y otras publicaciones
y radios. Fue profesor y director de Escuelas Técnicas y falleció el 15 de abril del 2021
2011 / Carolina Duer (52,160 kilos), defiende con éxito el título mundial femenino supermosca en Villa Angela, , al vencer por decisión en 10 rounds a la francesa Aziza Oubaita (51,100) La velada se desarroló en el estadio del club Unión Progresista, donde los jueces fallaron en forma unánime a favor de La Turca Duer con el siguiente puntaje: 96-94, 98-92 y 99-91.
1977 / Nace en Resistencia Aldo Luis Nazareno Visconti. Se inició en Central Norte de Chaco y tras destacadas actuaciones, capta la atención de Chaco For Ever donde es fichado en el año 2004. El flaco debutó con la camiseta del negro en el Argentino “B” 2001/02 frente a Don Orione y la fecha siguiente ante Atalaya marcaba sus primer goles (3) ante Atalaya. En la tercera fecha hizo cinco tantos en el 5-1 ante Montecarlo. Jugó en For Ever 120 partidos oficiales, 88 en Arg. “A” (es el jugador con más presencias del Albinegro) 28 por Arg. “B” y 4 en copa Argentina con 72 goles, 39 por Argentino “A” máximo goleador, 30 por Argentino “B” segundo máximo goleador y 3 en copa Argentina. En los 7 torneos que disputo con Chaco For Ever fue el mayor goleador, siendo el artillero histórico en torneos federales. También fue figura en Sportivo Patria, Tigre, Aldosivi, Rafaela, San Martín de Tucumán, Boca Unidos y Los Andes. Cerró su carrera en San Jorge de Campo Largo, donde fue jugador y entrenador. En varios de estos equipos también jugó Nacional B, destacándose en todos como implacable goleador. Tuvo un paso por el fútbol paraguayo.
2006 / Daniela Giménez logra sendas medallas de
oro en 50 metros libre, 100 metros libre y 100 metros mariposa, en
el Torneo Internacional de Natación de Mar del Plata. Logró calificar
a nivel nacional como “proyección”.
27 de marzo
1955 / La nadadora María Elena Pelona Sibert, de
9 años, realiza con notable éxito su raid desde el puerto de Corrientes
hasta “el atracadero del vaporcito en el puerto de
Barranqueras”. Empleó 2 horas 30′ de tiempo, acompañada de su
padre, Pablo Sibert, y el profesor Fidel Núñez. Sibert estuvo asistida
por los doctores José Laluf y Antonio Alvarez Lotero de Medicina
del Deporte Provincial.
1979 / Oscar Valussi, técnico de Villa San Martin y
el seleccionado de la Federación Chaqueña, viaja a Capital Federal
para rendir un informe de un viaje de perfeccionamiento realizado
en México, y conseguir que se le levante la sanción que le impusieron
por no presentar el informe en término.
1987 / Comienza el campeonato de ruta “Leo
Parzianello” organizado por el Club Ciclista Fermín Hidalgo. El
torneo llevó el ciclismo a localidades como Margarita Belén, La
Verde, La Leonesa, Basail, Colonia Popular, Colonia Elisa, General
San Martín, Presidencia de La Plaza y Sáenz Peña. El intendente
de Resistencia Deolindo Felipe Bittel acostumbraba a esperar a los
competidores al final de cada carrera.
28 de marzo
1927 / Se funda el Club Huracán de Las Breñas,
con neta orientación futbolera, y como rival del otro equipo local,
Sportivo. La cancha del globo estaba emplazada en la manzana 26
donde se encuentra actualmente la plaza Sarmiento.
1937 / Un equipo del Club de Regatas Resistencia
pone en los más alto la bandera de la institución, al imponerse en
una competencia internacional realizada en el Tigre, derrotando
en 1.000 metros a Regatas de Avellaneda, San Isidro Club y L’Aviron.
Integraron el equipo Edmundo Fernández, Aurelio Pértile, Héctor
Stara, Carlos Masini y Ángel González, y lo hicieron con una embarcación
prestada por el Club Escandinavos.
1941 / Se funda el Club Atlético Municipales, que
logró su único título en primera división en el Apertura 2005. Tiene
un predio sobre la autovía Nicolás Avellaneda de grandes comodidades
para sus socios.
2007 / Regatas Resistencia pierde ante GEBA, y
queda eliminado de la Copa Argentina de Clubes de Vóleibol. El
equipo dirigido por Waldo Kantor y en el que juega Hugo Conte,
Hugo Conte (h) y Uriarte (h), se impuso por 30-32, 15-25 y 17-25.
29 de marzo
1954 / Juventud de Villa Centenario representando
a la provincia Presidente Perón en Buenos Aires, se consagró
campeón infantil nacional del Torneo “Evita” en el mítico Luna
Park. En la final derrotó a Córdoba 52 a 23. El equipo era dirigido
por la dupla Oreste Roig y B. Ramírez. El plantel estuvo integrado
por Ángel Persoglia, Octavio Roig, Rafael Barnes, Juan Cáceres,
Gumercindo Vicedo, A. Flores, S. Alcaraz y Víctor Lugo.
1958 / Chaco debuta en el XXV Campeonato Argentino
de Básquetbol, que se juega en Santa Fe, y derrota en vigorosa
reacción a Capital Federal por 62 a 53. El goleador fue Edgardo
Outeriño con 24 tantos.
2007 / Oscar Andreatta presenta su libro “El deporte
de los puños”. En ese trabajo, rinde un merecido homenaje a
los pugilistas que en el Chaco, desde 1940, muchas veces olvidados,
intentando resurgirlos del anonimato. La presentación estuvo a
cargo del periodista Edison Omar Rodríguez, autor del prólogo
del libro.
2021 / Inicia su actividad el equipo de Newcom «Renacer, de la UEGP169
30 de marzo
1935 / For Ever juega un amistoso en Corrientes
por el 25º aniversario de Libertad, ganando 7 a 3. Los goles
albinegros González (3), Lisazo (1), Pereyra, González y Limberti.
1979 / Cumple su primer mandato al frente del Hindú Club Alberto Domingo Perosio (1922-2006). Desde jóven fue deportista amateur practicando el deporte que amaba, el básquetbol en su querido Roque Saenz Peña. La titularidad del club la ejerció entre el 1 de abril de 1969 y el 30 de marzo de 1979. Luego lo fue también entre el 04-06-84 y 02-07-86 y finalmente entre el 12-08-88 y el 05-06-90. Defensor del deporte amateur, no escatimó esfuerzos para desarrollar los más variados deportes. Distinguido por el “Círculo de Periodistas Deportivos de Chaco” el 7 de diciembre de 1994 en la fiesta anual del deporte provincial.
1986 / Fallece el dirigente deportivo Hilario García
Tapia, promotor de la actividad automovilística, especialmente a
través del Club Unión de Machagai. Empresario de éxito apoyo
todas las manifestaciones deportivas.
2008 / Santiago Moreno Kaenel logra el título de Campeón Argentino Sub 14 invicto, en la Falda Córdoba.
31 de marzo
1946 / Es fundado el Club Cultural Justo José de
Urquiza de La Leonesa, luego de haberse instalado el Escuadrón 14
Las Palmas de Gendarmería Nacional. El nombre fue en función de
que la mayoría de los integrantes eran oriundos de Entre Ríos, y lo
propio ocurrió con los colores verde y blanco. La cancha se instaló
en el Ingenio Las Palmas, mientras que el básquetbol se practicaba
dentro del Escuadrón. Luego construyó canchas de tenis y de paleta.
1979 / La Federación Chaqueña de Pesca y Lanzamiento,
inaugura su casa propia en la calle Liniers 754. El acto es
presidido por su titular Osvaldo Pérez, y cuenta con la presencia
del gobernador militar General de Brigada Antonio Serrano y el
director de Turismo Jorge Loestecher.
1984 / Ernesto Bombardero Sena (medio mediano
liviano) y Carlos Gabriel Salazar (minimosca), se coronan campeones
del Selectivo de boxeo amateur organizado por la FAB, y
clasifican para representar al país en los juegos Olímpicos de Los
Angeles. La finales se disputan en el Luna Park. Sena supera en la
final a otro chaqueño, Ernesto Bermúdez, mientras que Salazar al
jujeño Bautista.
2021 / Falleció Horacio Reinaldo Vallejos a los 72 años, locutor, conductor de programas radiales y visitador médico. Había nacido en Resistencia el 23 de febrero de 1949. Egresado de la Escuela Normal Sarmiento, estudió en la Universidad Nacional del Noreste en un curso de Periodismo patrocinado por la Secretaría de Extensión Universitaria entre 1970-72. Fue conductor del programa “Discogirando” durante 45 años, el ciclo musical que se inició en LT 5 Radio Chaco y que continuó en el tiempo para mantener su vigencia con algunos pocos cambios. Su padre Adolfo Vallejos fue operador de la LT 5 en los años ´50. Fue colaborador como locutor comercial en transmisiones deportivas.