Las artes marciales eran desconocidas en el Chaco, y uno de los primeros escenarios para su práctica fue el Círculo de Armas General San Martín. Las mujeres también se sumaron a la práctica de este deporte, que hoy tiene medallista olímpica, como lo es Paula Pareto.
En este testimonio gráfico el grupo de judo del profesor Ramón Garcete y el primer grupo de chicas que practicaron este deporte, luego de que el Círculo inaugurara su primer salda de judo en el Chaco. Su primer sede había sido en la calle Carlso Pellegrini 737 y desde 1962 en el ex-mercado de la esquina de avenida Sarmiento y Rioja (en lo que más tarde fue el Hindú Club).
Los parados son: Julio Kodama, Hugo Figueroa, Farías (atrás), Mario Alonso, Carlos Got, Carrió (atrás), el profesor Ramón Galarce, Miguel Frank, duna persona de traje, Zalazar, Beto Gimenez (atrás), y Jiroyosi Terada.
Sentadas, el primer grupo de chicas que practicó este deporte en el Chaco: Mery Stori, Maricarmen Pastor, Alba Baranda, Ana María Baranda, Luci Tacusi e Irma Farías. (Falta Julia Stori).
Sentados adelante los chicos entre otros: Ricardo Terada, , Carlitos Sanchíz, Feldman, los hermanos Díaz, y .

Colaboración de Ana de Spellmeyer

1976: Largada de la competencia tradicional 25 de Mayo en la plaza central de Resistencia. Los competidores listos para el banderazo de Leo Parzianello.

Foto Año 1954. Anfiteatro Todaro. Fiesta Nacional del Algodón. Equipo chaqueño de boxeo. Vicente Angirama era el entrenador; junto a él Cubillas, Salazar, Cristaldo, Fernandez, Ruiz Díaz y D'Elia.

Equipo de atletas que entrenaba en el Parque 2 de Febrero en la decada del 60- presentes González, Giménez, Matta, Osuna, Polo, Román, Villalba, Cingolani, Bonfanti, Ortega, Tesisi, Pocholo, Camacho, Guastala, Bermejo, Valenzuela, Sastre, Paiva y Sastre.

Luis Viera, Teodoro Maidana y Ramón Santos Oliveira, tres glorias chaqueñas que vistieron la casaca de San Lorenzo de Almagro en la década del 50.

El 13 de mayo de 1979 Domingo Cacho D´Elía se consagró campeón sudamericano de los pesados al vencer por puntos en fallo dividido al brasileño Luis Faustino Pires. El combate se disputó en el Club de Regatas Resistencia ante una multitud. Presenciaron el combate Víctor Emilio Galíndez y Tito Lectoure.

Hindú Club se consagró Campeón Argentino de Clubes de Básquetbol el 17 de junio de 1961m al vencer en el cotejo final a Ciclista de Entre Ríos por 54 a 52, en el torneo realizado en Resistencia, en la vieja cancha de Don Bosco de French y Praguay. El plantel dirigido por Angel Delovo, estaba integrado por Edgardo Outeriño (Mito), Hugo Outeriño, Walter Rey, Pablo Lischuck, Ricardo Rocha, José Filipponi, Ernesto Roig, Carlos Delfino, Oscar Belotti, José Romero y Rubén Rodríguez. José de la Corte y Alberto Perosio conducían la subcomisión de básquetbol.

Villa San Martín se consagra campeón Argentino de Clubes en 1951 en la provincia de San Juan. El plantel formado ante de la final Alcides Padro Lima, Walter Dosso, Gustavo Lutringer, Miguel Lucuix,[DT], Alfonso Padro Lima, Hugo Gonzalez y Carlos Maria Aguilar. Hincados: Armando Arizaga, Benjamín Margosa, Víctor Romero, Omar Padro Lima y Juan Carlos Margosa.

Chaco For Ever 1967. Debuta en el primer Nacional, con una destacada producción a pesar de caer en la mítica Bombonera ante Boca 3-1. En la foto Cassiet, Pizcizeck, Villanueva, Sandoval, Silgueiro, Rotger y Ferrari; abajo Cubillas, Nonín López, Villagra, Santiago Fernández y Cáceres.

El 24 de junio de 1979 quedó inaugurado el “Autódromo de Resistencia” hoy Yaco Guarnieri, con la presencia de Juan Manuel Fangio. Compitió la Mecánica Argentina Fórmula 1 que ganó Mauricio García y la Fórmula Chaqueña, que quedó para el charatense Carlos Gómez Luna. En la foto el quintuple campeón mundial en el momento en que es entrevistado por Luis Darío Molodezky con el viejo grabador a cassette.